martes, 14 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
INTRODUCCIÓN
Introducción
La violencia es un medio por el que se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. La violencia en la familia es la base de tanta violencia. Hoy en día es muy común observar a madres y padres dañando tanto física como psicológicamente a sus hijos, convirtiéndolos en futuras personas violentas.
Los adolescentes están actuando de una forma equivocada, esto se debe a la mala formación ética que les brindan sus padres, a la falta de amor que hay en sus casas, a los pocos conocimientos que le permitan razonar y sensibilizarse ante el sufrimiento de los demás.
Lo antes mencionado conlleva a un fenómeno conocido como acoso escolar o bullying, problemática que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas; es persistente y repetitivo. La falta de mecanismos sociales para la contención de los jóvenes hace que estos se reúnan en grupos o comunidades como las pandillas y que desarrollen un comportamiento violento y negativo sin límites.
ESTADÍSTICAS DEL BULLYING
ESTADÍSTICAS DEL BULLYING
÷ El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno.
÷ El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno.
÷ El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como agresor.
÷ Entre el 25 y el 30% de los estudiantes de primer año afirman haber sido víctima alguna vez de agresiones.
÷ El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática.
÷ El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia.
÷ Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%).
÷ El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes.
DEFINICIÓN
D e f i n i c i ó n
También llamado como violencia escolar o acoso escolar hace referencia al maltrato e intimación que se manifiesta cotidianamente entre niños, niñas y adolescentes. Quién lo realiza ejerce un abuso de poder un deseo de intimidar y dominar a otras personas, estas actitudes afectan al grado de un descenso muy importante en la autoestima, estado de ansiedad, desarrollo anormal del aprendizaje del victimario y la víctima.
El tipo de violencia dominante es la emocional y se da en el aula o patios escolares sin reconocer clases sociales, edad, sexo, cultura y va desde el preescolar hasta la universidad sin embargo las victimas mas propensas suelen ser niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia, pero con un mayor porcentaje en niñas, esto provocado por la intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra en los compañeros, y esto puede durar semanas, meses e incluso años.
CAUSAS
C a u s a s
ü Familia: la existencia probable de los acosadores se basa en la educación familiar debido a la carencia de sentimientos afectivos que traen como consecuencia la frustración del hijo, algunos autores citan a este tipo de niño como “niño tirano”, esta reproduce en la escuela los hábitos adquiridos en su casa, no respetara ni empatizara con los profesores ni con sus compañeros.
ü Entorno escolar: La usencia en clases puede favorecer el acoso social, por falta de una formación específica del profesor lo que disminuya su autoridad dentro de la sociedad.
ü Contagio social: el modelo que actúa en un grupo influye en todos los espectadores, pero en especial en aquellos que carecen o no tienen formado un espíritu crítico, son inseguros, dependientes y no cuentan para el resto de los compañeros. En esos casos, por contagio social adoptan el modelo observado.
ü Difuminación de la responsabilidad individual: al actuar en grupo o acompañados de otros, reduce los sentimientos de culpa que se producirían en solitario.
ü Cambios en la percepción de la víctima: si la víctima acumula insultos, ataques continuados, etc. se le termina percibiendo como a alguien a quien no importa que se le hagan esas cosas. Con poco valor y, de alguna manera, como "merecedora de la culpa". Esta percepción disminuir la culpabilidad también en el agresor.
ü Medios de comunicación: se han convertido en un contexto educativo informal de gran importancia en el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. Por sí solo no pueden explicar la violencia infantil y juvenil, sino que la visión de programas violentos socialmente aceptados, puede agregarse a otros factores de riesgo.
ü Valores de la propia sociedad: existe gran distancia entre los puntos de partida en que está gran parte de la población y la meta que se les presenta como deseable: valoración del poder, éxito, bienes de consumo, la violencia como herramienta de uso corriente en los medios.
TIPOS DE BULLYING
Tipos de bullying
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/Users/VIDEOW~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EQUIPO
![EQUIPO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-7PJh8T2OzN1DF1qBS71EqSRW4bq7k05jBSojLkgoUP2Bu4yo3A1MbX5qHGsw9GLsmDIcdsd9OaBy8qnuUJWXi883DesIXdWkZUnHDvBO-7PJUnkOnW7PS4MKCR18ghJJ17U7uIOUIqbU/s350/Foto0381.jpg)
LOS AGRADABLES